Según la OMS el 85% de la población no realiza actividad física.
¿Por qué debería realizar ejercicio?
Dra. Carmen Saldivar / Cardióloga Hospiten Cancún
Me preguntó un paciente y yo encontré más de 100 razones que podía exponerle al momento, aunque aquí presentaré solo algunas de sus ventajas a nivel emocional y físico en relación a un estado de salud general.
El ejercicio representa un reto para el cuerpo por lo que requiere como cualquier maquinaria: ajustar su engranaje, por ello; se necesitará que la bomba que es el corazón dé un salto en su eficacia, modificando su estructura y funcionalidad.
Lo anterior significa que este órgano en reposo bombea 3 litros por minuto, y ya cuando se encuentra dentro de una rutina de ejercicio necesitará bombear 7 litros; no se diga en un atleta en que se bombean hasta 20 litros en un minuto.
La naturaleza del cuerpo es inteligente y logra adaptarse a los cambios de actividades y rutinas al punto de iniciar un proceso dinámico de producción de proteínas, enzimas y señalizaciones celulares, que harán más eficiente al músculo estriado; mejorando su eficacia cardiopulmonar.
En otras palabras, de tener un coche de 8 cilindros lo convertiremos en uno de 4 y para el caso de los atletas hablaríamos de uno eléctrico. Los cambios que observamos externos en las personas que tienen un cuerpo marcado son un reflejo de lo que está ocurriendo internamente, y a quién no le gustaría tener el carro más actualizado y eficiente.
Al día de hoy existen 40 millones de personas que sufren de ansiedad y depresión, otros sufren de ataques de pánico o preocupación extrema, así que para contra restar estos efectos de un mundo agitado y saturado de información nada mejor que el ejercicio, pues se presenta como una herramienta clave para despejar la cabeza. El llevar a cabo una rutina de ejercicio diaria de al menos 20 minutos te permitirá inclusive dormir mejor por las noches.
Estudios científicos han observado que es tan eficaz como los antidepresivos e incluso en algunos casos los aventaja por el simple hecho de que mejora varios aspectos: la figura, la autoestima debido a que incrementa la irrigación cerebral por lo tanto entra más triptófano (que es un neurotransmisor, que nos hace sentir felices) además de las endorfinas y serotonina.
El correr, el nadar, andar en bicicleta, el tenis, etc.; libera muchas tensiones musculares y mentales que permiten que el cuerpo se relaje hasta lograr una actividad meditativa activa que nos lleva a cambiar nuestras ondas cerebrales de ritmo y frecuencia eléctrica de Beta.
Dicho estado más relajado, si se hace al aire libre en contacto con la naturaleza como en el caso de la ciudad de Cancún, potencia su efecto sobre nuestro sistema nervioso vagal y en el caso de los adultos mayores se agilizan porque disminuye la lentitud y el espasmo, irrigándose de mejor manera las áreas de la memoria en el sistema nervioso central.
Es importante mencionar que se ha visto que las personas que se ejercitan son menos proclives a enfermedades degenerativas neurológicas como la demencia y el Alzheimer.
A nivel del sistema energético estabiliza los niveles de insulina, pues el músculo quema calorías también llamadas triglicéridos ya que puede almacenar 3 moléculas de glucosa, por consecuencia tiene un efecto ligero también en disminuir el colesterol e incrementar las HDL colesterol que resulta benéfico para la salud del cuerpo.
Se relaciona con algunos deportes o bailes ya que estas actividades benefician al sistema límbico pues adquiere más destrezas de coordinación a nivel del cerebelo.
Si realizas ejercicio disminuirás el riesgo de un infarto en un 35 % a un 50%, comparado con otros factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares como dejar de fumar que disminuye el riesgo de un 50% a un 70%, o disminuir la presión arterial 2% por cada 1mmhg de presión diastólica, bajar de peso en un 35% a 50%, uso de aspirina se protege en un 33%.
Hazte un plan de actividad física, empieza poco a poco para no cansarte o lesionarte. Hay que repetirlo para que se haga automático, es muy importante disfrutarlo sabiendo que promueve la salud y provee de energía y vitalidad, convirtiéndose en la mejor medicina que uno puede conseguir.
Cómo lograr un mejor desempeño en el Maratón de la ciudad de México, sin morir en el intento.
Ciudad de México 30 de julio de 2018.- ¿Tienes como propósito correr el maratón de la Ciudad de México 2018? No te pierdas las siguien tes recomendaciones a realizar, durante el mes previo al maratón, que Sports World ha preparado para que obtengas un mejor rendimiento, sin lesiones.
- Evita correr en asfalto.
Si bien, es bueno para adaptarse, el efectuar frecuentemente entrenamientos en este tipo de condiciones puede llegar a generar lesiones en la rodillas y tobillos. Lo recomendable es realizar el ejercicio en caminadoras, pistas de duela o arcilla.
- Reduce tus tiempos de entrenamiento.
Para lograr un mejor rendimiento el día de la carrera, los atletas deben de reducir el volumen y tiempo de ejercicio a 1 hora y media, en promedio; esto con el fin de enfocarse plenamente en la técnica (ritmo y pisada).
- Mayor intensidad / menor tiempo.
Como se menciona anteriormente es importante disminuir los tiempos de entrenamiento. Considerando que el Maratón de la Ciudad de México se llevará a cabo el domingo 26 de agosto del 2018, se recomiendan los siguientes lapsos por semana:
- Semana 1 (29 de julio al 4 de agosto) 2 horas por día
- Semana 2 (5 al 11 de agosto) 1 hora y media por día
- Semana 3 (12 al 18 de agosto) 1 hora por día o su equivalente a 10 KM
- Semana 4 (19 al 25 de agosto) únicamente activaciones musculares (tiempo estimado 10 –15 min) y ejercicios de estiramiento (30 min) Durante esta semana es recomendable realizar fitness ligero, y hacer estiramientos.
No olvides que para tener un mejor rendimiento es importante destinar 1 día de descanso a la semana, de acuerdo a tus actividades.
“Es importante que los atletas no intenten recuperar ningún entrenamiento, que por falta de tiempo no hayan podido ejecutar, ya que la mayoría de las ocasiones tienden a duplicar ejercicios en un solo día con tal de no perder la rutina. Al realizar doble entrenamiento lo único que estarán ocasionando sobre carga que incrementa el riesgo de lesión”, mencionó Jorge Morales Ponce, Entrenador personal de Sports World Patriotismo, especialista en triatletas y corredores.
- Mantenimiento de articulaciones.
Cabe mencionar que ejercicios como pilates, yoga y stretching, son esenciales para mantener las articulaciones en buen estado y liberar la tensión muscular, es por ello que el realizar 1 clase a la semana, traerá excelentes resultados.
- Escucha tu cuerpo
Si sientes alguna molestia o dolor, interrumpe tu actividad física y consulta a tu entrenador y/o medico de ser necesario antes de continuar. Asimismo es necesario acudir con un terapeuta para realizar una descarga muscular en las piernas o espalda baja, dependiendo donde se haya manifestado la lesión.
- Cuida tu alimentación
Para lograr un mejor rendimiento se deben de efectuar cargas de glucosa y carbohidratos con el propósito de no tener alguna descompensación durante el maratón. Del mismo modo no se debe de ingerir una semana antes algún alimento desconocido, ya que puede ocasionarles algún malestar estomacal.
Acerca de Sports World
Sports World es una empresa 100% mexicana, operadora de clubes deportivos familiares líder en México y la única compañía pública en la industria del Wellness en Latinoamérica, ofrece actividades y programas deportivos enfocados para todas las edades, así como servicios de entrenamiento, salud y nutrición conforme a las últimas tendencias internacionales de la industria.”
Los Clubes de Sports World destacan por garantizar la mejor infraestructura y contar con una oferta deportiva de la más alta calidad en beneficio de sus usuarios. Marca altamente reconocida y comprometida con la Responsabilidad Social, fomentando un estilo de vida saludable para sus clientes.
Desde 2010, Sports World cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con el ticker SPORT.S. Al día de hoy Sports World cuenta con más de 65,000 mil clientes, 59 clubes en operación* y 5 más en construcción/preventa para el 2018. En la CDMX se encuentran 43 clubes y 16 en otros estados de la república mexicana: Ciudad del Carmen, Cuernavaca, Monterrey (2), Hermosillo, Guadalajara (3), León, Mérida (2), Puebla (2), Veracruz y Querétaro (2). *Los clubes Tijuana, Luna Parc y Arboledas cuentan con un acuerdo de operación compartida con un tercero y no operan bajo la marca Sports World.
Comentarios
Publicar un comentario